Alojamiento: La organización, en colaboración con el Hotel Taburiente Playa, facilitará una tarifa especial para los asistentes que deseen alojarse durante las jornadas. Contacte con el Hotel para realizar su reseva (Tlf: 922.18.12.77 o reservas.hta@h10hotels.com)
Importancia del suelo en el estado nutricional del cultivo del plátano. Dra. María Mercedes Hernández González. IPNA-CSIC (Instituto de Productos Naturales y Agrobiología).
Fertilización de la platanera con recursos locales. Programa de Agricultura Sostenible. Enrique Huertas López. Cabildo de La Palma
Preparación Plan de Abonado. Factores que intervienen. Asensio Hernández Tosco. CESA (Canarias Explosivos S.A.)
Aplicación de hongos micorrícicos en el cultivo de la platanera. Dra. María del Carmen Jaizme-Vega. ICIA (Instituto Canario de Investigaciones Agrarias)
Coloquio. Modera: Abilio Fidel Monterrey Gutiérrez. Ex funcionario del Cabildo de La Palma
Valoración de la eficiencia de riego en platanera. Carlos Eduardo Alfonso Gómez. Ingeniero Agrícola
Innovación en sistemas de riego – automatismos. Luis Alberto Herrera Reyes. Colegio Ingenieros Agrícolas de Tenerife
Eficiencia de riego en el cultivo de la platanera. Dr. Jesús Rodrigo López. Ingeniero Agrónomo
Reflexiones sobre el futuro del agua en La Palma. Mercedes Rodríguez López. Consejo Insular de Aguas de La Palma
Incorporación de las explotaciones agrarias a las redes de riego. Antonio Pérez Carballo. Comunidad de Riegos Comarcal S/C Palma-Breñas-Mazo
Coloquio. Modera: Luis Enrique Álvarez Sanfiel. Ex gerente de Asprocan
Gestión Integrada de Thrips en platanera. Dra. Estrella Hernández Suarez. ICIA
Eficiencia de formulados bio-racionales para el control de Chysodeixis chalcites en platanera. Taylan Cakmak. ICIA
Avances en el control del picudo negro de la platanera (Cosmopolites sordidus) mediante el uso de hongos entomopatógenos. Dra. Ana Piedra Buena (ICIA) y Santiago Perera González (Cabildo de Tenerife)
Desarrollo de un nuevo diseño de trampas para la captura de picudo negro. Dr. Raimundo Cabrera Pérez ULL (Universidad de La Laguna) y Esther Domínguez Palarea (Asprocan)
Eficiencia del nucleopoliedrovirus de Chysodeixis chalcites (ChchNPV) en platanera. Dr. Ernesto Gabriel Fuentes. Ingeniero Agrónomo
Inoculación de hongos endófitos en platanera: capacidad de colonización y efectos en la producción. Dra. Cristina Gimenez Mariño. ULL
Coloquio. Modera: Dra. Mª Rosario Fresno Baquero. Directora Científica del ICIA
Control biológico de plagas con enemigos naturales autóctonos. Tomás Martín Toledo. BioAgroLógica Servicios
Eficacia de nuevos formulados en el control de mosca blanca espiral en platanera (Aleurodicus dispersus). Dra. Rossita Rizza. Bióloga
Pudrición de corona o crown rot. Dra. Gloria Lobo Rodrigo. ICIA
Certificación varietal europea de platanera. Dra. María José Grajal Martín. ICIA
Banco Nacional de germoplasma de platanera. Juan Cabrera Cabrera. ICIA
‘Criolla’ o ‘Del País’: evaluación de un cultivar tradicional de Pequeña enana. Dr. Leonardo J. Amador Díaz. Cultesa
Coloquio. Modera: Pedro J. Tames Romano. Jefe de Sección de Agricultura y Desarrollo Rural del Cabildo de La Palma
Seguimientos de mercados. Domingo Martín Ortega. Asprocan
Comercialización del plátano ecológico. Antonio Javier Luis Brito. Europlátano
La Huella de Carbono y del Agua en el Sector Agrario. Iban López Hernández y Bruno Barreto Martínez. Fanegada Medio Ambiente
Coloquio. Modera: José Basilio Pérez Rodríguez. Consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de La Palma